En octubre de 1999 se inauguró la
conmemoración delAño de las Naciones Unidas de
las Personas Mayores, bajo el lema “Una sociedad para todas las
edades”. Se trabajó para que se partiese de una sociedad con un “diseño para
todos”; crear y producir pensando en todas las personas y tener en cuenta las
necesidades o dificultades específicas de los adultos mayores y de todas
aquellas que no cuentan con toda la capacidad, autonomía o habilidad física,
psíquica o sensorial que se suponen habituales. Un diseño que debiera
generalizarse en todos los ámbitos de la vida cotidiana, pública y privada.
Pero este “diseño para todos” deberá ser,
ante todo, una filosofía basada en laigualdad de derechos de todas
las personas. Ha de incluir además una consulta previa a los
posibles usuarios, ya que son éstos quienes están en mejores condiciones de
señalar sus necesidades y las dificultades y limitaciones con las que se
encuentran.
Atencion, cariño, cuidados,
integración, respeto y solidaridadson principios básicos en la relación con nuestros mayores.
Respeto y solidaridad
Respeto
a su momento psicofísico, a su ritmo, a sus valores, concepciones,
comportamientos, deseos y querencias, a la propia organización de su vida,
aunque no estemos de acuerdo, el consenso en la mejor fórmula.
Inmiscuirnos
e imponer nuestros criterios equivale a un abuso de poder y una falta de
respeto a su libertad.
Atención y cariño
La
atención se realiza desde una escucha sin prejuicios ni juicios de valor.
Debe ser abierta, interesada y positiva.
Otorgarles la dedicación necesaria para poder escucharlos, como se sienten,
como viven, que desean, sus miedos, como
perciben sus recuerdos y experiencias. Esta escucha debe ser cercada, humana,
con cariño, consideración y acompañamiento.
Cuidados e integración
Es
nuestro deber como seres humanos y en este “diseño para todos”, cuidar,
proteger, ayudar, amparar a nuestros mayores, si queremos ser una sociedad
evolucionada. Tenemos que concientizarnos que los mayores son parte de esta
sociedad, en otra etapa de su vida y como tales su integración es irrenunciable
e incuestionable.
El
diálogo y la solidaridad intergeneracional son resortes para promover el
aprovechamiento de su riqueza cultural y experiencias , es un bagaje de vida
que nos ayudara para seguir transitando el camino de la evolución humana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario